Diego Suárez

(Posadas, 1979). Poeta, ensayista y docente investigador. Poesía: Infinitaedro / El arte de la fuga y el silencio (Sauce Viejo: La Gota, 2013), Sufrimiento de otro en su cuerpo (Rosario: Serapis, 2013), Piedritas (Sauce Viejo: La Gota, 2018), Simple (Arroyo Leyes: Ediciones Arroyo, 2019) y lo habitual (Santa Fe: De l’aire, 2021). Ensayo: Un hombre escribe la caída de las palabras al pozo de la luz (Santa Fe: UNL, 2014), sobre la poesía de Roberto D. Malatesta. En antologías: 43 por Ayotzinapa (Santa Fe: Los Juegos del Temps, 2015), Mate cocido con tortas (San Francisco: LaTita editora, 2019) y Flotar (Paraná: Proyecto Camalote, 2020). Tuvo a su cargo la selección, el prólogo y la cronología de En la terraza. Poemas elegidos de Horacio C. Rossi (Santa Fe: Palabrava, 2021). Reseñas, poemas y traducciones de su autoría se encuentran en diferentes medios digitales e impresos, provinciales y nacionales.
Poemas
Piezas de mí en el patio, en la cocina, en el pasillo,
en la mesa donde aprendí a cumplir con la tarea.
Mis primeras letras están en el altillo.
Las busco y las descifro como ajenas.
Encuentro fotografías. Me reconozco en ellas
cruzando una plaza desarbolada,
y más pequeña siendo bañada
por manos sin las manchas de la edad.
Veo a los muertos sonreír detrás
de tortas de cumpleaños y lugares
donde quisiera volver a estar
pero en ese preciso instante.
Así me voy recuperando:
guiada por el camino recorrido.
de Sufrimiento de otro en su cuerpo
(Rosario: Serapis, 2013)
a Martín Raninqueo
La guitarra despojada
de algunas cuerdas
no le impide elevar
desde el suelo
cosas en guaraní
intangibles y dulces.
Tiene algo de pájaro
este hombre menudo
venido del monte.
La mirada perdida por momentos
hace foco en quien se acerca
a dejarle una ofrenda,
pero no para de cantar.
Al terminar, nos mira y nos regala
dos caramelos de miel de su rostro.
A kilómetros de aquí
me veo diminuto, preocupado
por corregir y publicar.
Pero antes de seguir
él barre el aire con la vista,
me sonríe y hace foco en mí.
Como un faro.
de Simple
(Arroyo Leyes: Ediciones Arroyo, 2019/2021)
¿Por qué nos miramos?
Arnaldo Calveira
Años hemos viajado juntos
sin conocernos el nombre.
A veces es una mujer.
A veces, un hombre.
Me incomoda
no saber si está bien
saludar, o si es mejor
hacer como si nada.
A lo largo de este recorrido
nos hemos vuelto
la suposición del otro.
Por la forma de mirarnos, algo
nos une a la misma altura del día
en el enigma de lo cotidiano.
de lo habitual
(Santa Fe: De l’aire, 2021)