Lecko Zamora

Nació en El Algarrobal, Jwachat en Wichí, conocido como Misión Chaqueña, Provincia de Salta, República Argentina. Pertenece al Pueblo Indígena Wichí, Parcialidad Chowej Woos, Wej Woos.
Es autor de los libros Ecos de la Resistencia (Poesías, Mitos y artículos sobre la situación del ambiente y comunidades indígenas), El Árbol de la Vida Wichí y varios artículos relacionados a la situación de los Pueblos indígenas publicados en revistas, periódicos y otros medios.
Participó como invitado con poesías en Wichi y en castellano en el libro Lenguaje. “Poesía en Idiomas Indígenas Americanos.
Es miembro del grupo musical Ensamble Choss Phanté, ”Canciones de Lejanos Días”, donde hacen música y poesías indígenas, recitados, lecturas y cantos, con instrumentos ancestrales y actuales.
Es Asesor de la Dirección de Cultura Indígena, Resistencia, Chaco, Presidente de la Fundación Chaco Artesanal y Creador del Ciclo de Cine Indígena.
Es Miembro de la Comisión asesora del programa Pueblos Indígenas de la UNNE.
Es Autor de las letras de la obra musical Voces del Silencio creado por Gerard Lecamp, músico francés. Ha presentado dicha obra en Zausalito, comunidad wíchi ubicada en el monte Impenetrable del Chaco, y en las ciudades Puerto Tirol (Chaco), Resistencia (Chaco), Buenos Aires, Nantes y ciudades cercanas. Participó en el Festival Internacional de París en la República de Francia.
Poemas
Dtuye honat, lhaye i’lhokhej mak te ihi,
Dtuye i’lhokhej mak te ne’iwoye te yamlhi,
Dtuye halay,
Dtuye tsawet,
Dtuye halay lhawolh,
Dtuye tewok,
Dtuye a jwetes,
Dtuye ap cha’huye honat wuk
Dtuye a pumjwas,
Dtuye a less,
Dtuye ajwenchey
Dtuye lha kha Honat, tduye lha kha honat.
CUIDA
Cuida la tierra y todo lo que hay en ella,
cuida todos aquellos que no pueden hablar,
cuida a los árboles,
cuida a los animales,
cuida a las flores,
cuida al Río
cuida tus raíces,
cuida y obedece a los espíritus guardianes,
cuida a tus parientes,
cuida a los hijos,
cuida a los pájaros,
CUIDA NUESTRO MUNDO, CUIDA NUESTRO MUNDO.
El concierto que concede el silencio
es tan diverso que no hace falta hablar
se oye a los pájaros y animales
el caminar de las hormigas y el zumbar de las abejas.
El galope del latido de nuestro corazón
el fluir de la sangre por los ríos de nuestras venas
el viento huracanado que entra y sale de nosotros
los dolores que se manifiestan para dar vida.
Si volamos con nuestra visión astral
por nuestro mundo descubriremos lo hermoso que es
a través de las melodías que expresan los seres del universo
que siempre están cerca y lo ignoramos profundamente.
Si logramos apreciar lo bello que es el ecosistema exterior
estaremos preparados para saber de nuestro universo interior
para unificarnos con nuestros órganos y sentidos
en busca de un equilibrio y armonía, debemos respetar y respetarnos.
Si adquirimos el secreto de estar con nosotros mismos
desprendidos de todo vestigio del ego,
estaremos preparados para iniciar el largo y prodigioso camino
de mirar con profundidad desde el sustentáculo de la vida.
Estar con uno mismo en el silencio de la meditación
no es crear imaginaciones que se dibujan en nuestras mentes
es no conjeturar nada
dejar que la nada se apodere de nuestra mente y espíritu.
Vaciarnos y convertirnos en un elemento útil y digno
de ser fuente o canal de conocimientos ancestrales
que vienen de lo más antiguos orígenes del discernimiento
la fuente que no tiene principio ni fin.
Todo está servido y conservado
para los nobles buscadores de la Verdad
una fuente cuyas aguas resucitan a los muertos
se curan los enfermos y proveen sabiduría a los buscadores.
El estar con nosotros mismos da alas
para volar en el inconmensurable espacio astral
tan cerca y abandonado por nosotros mismos
tú puedes hacerlo,
anímate.
SABEMOS: Na hanej?
Chate iche khates?
Chate iche jwala?
Chate iche jwitsek tdi?
Chate te iche tektaj?
Chate te iche halay?
Hat le tichune pej
Chit nawoye chik ne iche khates ?
Chi na woye chin e iche jwala?
Chiwoyela honhat chi ne iche waj?
Chi woyela honhat chi ne iche tewok?
Chi na woyela chi ne nawen halay
lha chati, lhaye le chatilis
ikhajli te itichunepej le jwalas
I’cheilhi hap te ikhajlhi
i’tichune jwalas te pajche
i’wen te pulei
lhaye tektaj, halay. Honhat i’wen le khases
i’hanej chi iche hala lhawolh
losspe la satay lhaye ajwenchey
i’khastahen te i’wenpe
halay lhawolh te isajias
Hapte i’hanej te lhayenlha le lhay
wuj te isilataj honat na
Lhawuk te iyenlhi mak te iss
hapte iwatlak te na wen lha wetes
Lhaye i’lhokhej mak te ipe honat
chi iyej le pumjwas
wawulhchahen mak te isilataj
jwala, khates, wela lhaye honhat
i’malhinchanla chik noj wichi
lhamelh te iyenlhi la elh honhat
Tik isej namelh
chik le’ woye te ’hanej
chi woye te iche khates, chi woye te iyenlhi mak de ipe lham
iss chi na’ pilche honhat te na talhe
Tam na hape ahat’taj te iyenlhi i’lhokhej mak
Husek te ihi ilhokhek namelh
chi’ na tajwelhnamejen na talwelej’la lha kha husek’taj
te iyenlhi i’lhokhej mak, hap Ahat’taj
MALHIEJTSO’LA TE NAY CHUJWENLA TE ILHOKHEK MAK
LHAY HUTWEK TAM WUJ TE ISSILATAJ
Lha nayij, hap i’lhokhej le nayij
chuk noj ilhokhek mak,
Lhamet ilhokhej wichi te yinen
SABEMOS:
Cómo nace una estrella?
Cómo nace un sol?
Cómo nace un arroyo?
Cómo nace un rio?
Cómo nace un árbol?
SE IMAGINARON ALGUNA VEZ:
Cómo sería vivir sin estrellas?
Cómo sería una vida sin sol?
Cómo serían nuestros suelos sin los arroyos?
Cómo sería la tierra sin los ríos?
Cómo sería nuestras vidas sin árboles?
Nuestros abuelos y sus abuelos
siempre recuerdan sus días
con una amplia sonrisa de felicidad.
recuerdan sus lejanos días,
viendo parir al cielo, los arroyos,
los ríos, los árboles, la tierra
sabían que cuando florecía el monte
multiplicaban los animales y aves,
se alegraban cuando las flores
reventaban en mil colores,
porque después se convertían en frutos.
Este mundo es maravilloso,
fue creado hermoso
para albergar a nosotros
y otras criaturas
que juntos a los humanos
complementan la perfecta diversidad.
El sol, las estrellas, la luna y la Tierra
vivirán más tiempo que nosotros
ellas recrearán la vida
no necesitan de nosotros.
Para poder vislumbrar cómo
se crean las estrellas y cómo Crece vida en ellas
debemos regresar de donde venimos
y ser parte de la Gran Energía Creadora.
La Gran Energía conecta a nosotros a toda su creación
conocernos más es aprender a conocer
a La Energía, Gran Creadora, El Gran Espíritu.
Así aprenderemos que todo está
conectado en perfecta armonía.
La vida es la vida de todos,
la muerte es ausencia de nosotros.