Creció en La Paz. Hijo de padres de cultura aymara y quechua. Publicó los poemarios Arunak q’ipiri (2010), Paninitaki (2013) y Mama India (2018). Integra las antologías La poesía del siglo XX en Bolivia (2015) y Chamote: una amalgama de voces poéticas de nuestra América (2015), además de publicaciones en revistas digitales de Argentina, Chile e Italia.
Achachilanaka
arsupxi
arutaki thakhinaka jist’arapxi
chakanak nayrapacha arutaki lurapxi
jikthaptawi suyatanaka yatiyapxi
qullunakata
yupaychañana jakaña apanipxi
panqaranakatakix wachunaka uskupxi
sarxaruñatakix thakhi pichapxi
jiwatanakan amtanakap qillqantapxi.
Achachilanaka
hablan
abren el camino a la palabra
construyen puentes para la primera voz
anuncian encuentros esperados
de los cerros
traen la vida en la oración
ponen surcos para las flores
limpian el camino para la partida
registran la memoria de los muertos.
de Paninitaki
Janchijatsti q’alanchsustwa
thuqhuña thuqhuñak munta
lakajax yatirita katuqi
Aymar Khichwa arunaka…
thuqhuña thuqhuñak munta
llaki jayata
thuqhuña thuqhuñak munta
willka kutimpi
pinkillunakan arupampi
Pachamamax mistsuniwa
phunchhawinakasan thuqhuñataki
—jachañajasti warari—
panini panini paninipuni.
Me he desnudado de mi cuerpo
quiero danzar y danzar
mi boca recibe del yatiri
voces Aymaras, Quechuas…
quiero danzar y danzar
fuera de la tristeza
quiero danzar y danzar
con el retorno del sol
con la voz de los pinkillus
sale la Pachamama
a danzar nuestra fiesta
—mi llanto grita—
los dos, los dos, los dos siempre.
Ajlliñ munta
uñchukiñama janchijan jakpana
ajlliñ munta
awkil jan qillqiri
ajlliñ munta
nayra wiphala
ajlliñ munta
qillqax janq´umpita ch´iyarampita
ajlliñ munta
jan qurpan wawanaka
ajlliñ munta
mä isisuru
janiw jaqi achjirirupa
ajlliñ munta
jallu qallta phaxsin jiwaña
jan phaxsürun jiwaña
ajlliñ munta
khitinakatix jan chhijllataki
Quiero elegir
que tu mirada viva en mi cuerpo
quiero elegir
al anciano que no escribe
quiero elegir
una bandera antigua
quiero elegir
la escritura en blanco y negro
quiero elegir
a niños sin frontera
quiero elegir
a un perro
no al hombre que lo muerde
quiero elegir
morir en diciembre
no morir en lunes
quiero elegir
a los que no están elegidos
ki uskusitäti
Jumax aru uskutanta
Nayax aruw uskurakima.
Aquí
Yo siempre voy a ser Tú
no vayas a ponerte la tristeza
Tú me pondrás la voz
y Yo te pondré la palabra
Purinxtwa
Jichhax isthapiyjitasmawa
Uka suti ch’uksutamampi
Ya he llegado
Ahora puedes vestirme
Con ese nombre que has tejido.
Aka qullunakana
tata apachitax Jikxatasiwa
kawkirutix qalanakaw purïni
arsusipxiwa
munañanakapa
chuyma ch’axtawinaka
p’amp’achawinaka
qhanañchawinaka
q’ipinakaw purïni
maranak maranakaw tupusi
jakawinak jiwañanak q`ipinuqapxi
qhumantañataki
utamat jiwatanakataki
Yuspajara apachita
tata yatir layku
tata ch`amakan layku
yupaychawinak apasxapxiwa
taqpach jachanaka
pututux
yatiyiwa:
jan juk’ampi llakimar mantkamti
jan jachamti
yaqha janchiw suyasktamxa.
En estos cerros
se encuentra la apachita
donde llegan piedras
que confiesan
deseos
arrepentimientos
reconciliaciones
declaraciones
llegan cargas
que pesan años y años
descargan vidas y muertes
para abrazar
a los muertos de tu casa
Gracias apachita
por el yatiri
por el ch’amakani
las oraciones se llevan
todo el llanto
el pututu
anuncia:
no entres más a tu pena
ya no llores
otro cuerpo te espera.
Aka chapar arunaka
jumjam uñtasiñapa munta
juk`a uñt`at markanaka sarpana
panqaranaka churpana
jan jark´at quqanakata
amparanakat sarpana
jachañata
thuquñata
laruñata
k`arinakap arspana
janiw jiwayasiñax amuykpanti
janchit arut q`alanchsuspana
pantiy utar puripxpana
jan nayra amtasirinakampi.
Estos poemas
quiero que se parezcan a ti
que viajen a pueblos poco conocidos
que regalen flores
del árbol prohibido
que pasen por las manos
del llanto
del baile
de la risa
que confiesen sus mentiras
no piensen en el suicidio
se desnuden de cuerpo y palabra
y que lleguen al cementerio
sin los recuerdos antiguos.
Maya
Mama India
Cuando danzamos con achachilanaka
empezamos a dejar la memoria del libreto impuesto
nos deleitarnos de la primera siembra
volvemos a recoger el ajayu de apunaka
cuando danzamos con achachilanaka
se aclara el camino en la inalmama
cabalgamos por las composiciones de tus hijos
volvemos a sahumarnos en la vida de ayer
el dolor disminuye a una lágrima
creemos en la maternidad de la Pachamama
cuando danzamos con la herencia de los ancestros
renacemos en los nuevos tejidos de awichanaka
navegamos en la sonrisa de la abuela que no se cae de la vida
y juntos, rostro a rostro
bailamos contigo Mama India en la fiesta de uywirinaka.
de Arunaq q’ipiri
Akan taqiniw isthapita
Q’uchuñ uta yupaychañax jan kutiniñäni
qhathunakax yaqha manq´añanakani
urunakasti pacha jan inakt`añäni phuqhantatawa
sarnaqañ thakinakasti munañampi mutuyañampi k´achachrantatawa
jilanakajax wawanakapat isthapita
kullakanakajax ch´ama pisi jacha q´ipjata
achachilanakasti yaqha jañchinak thaqhaniskapki
mamajasti
qhipha phuchhaparux jakawipampi isthapiyi
nayasti
kunjamatix yatirix siwa
jiwañpachatakiw q`alañchsusta.
Todos están vestidos aquí
las iglesias de oraciones sin retorno
los mercados de comidas ajenas
los días llenos de horas intranquilas
las calles embellecidas de deseos y castigos
mis hermanos cubiertos de hijos
mis hermanas cargadas de llantos débiles
los abuelos buscando cuerpos ajenos
mi madre
a su última hija le ha vestido con su vida
yo
como dice el yatiri
me desvisto para el tiempo de la muerte.
de Mama India
XV
Esta mañana visité la escuelita de mi ayllu
mi antigua maestra tiene grabada en sus arrugas
a los niños que migraron
y en su palabra a las niñas que ya no volvieron
me invitó
a sentarme en el sillón de adobe
con la mirada de treinta y tres años
recorrí todo el aula
las paredes no mudaron al tiempo
pasan los minutos
tres niñas y un niño repiten versos que están lejos de sus sueños
en esta aula
los pasos de las niñas, son casi ciegas en la palabra de la profesora
los anteojos de la maestra
ya no recogen vida en los libros
el niño toca la campana
las niñas lanzan su pelota de trapo
no existe donde meter el gol.
Mama India
quiero recordar algo en “la pizarra”
y el dolor de la mirada me devuelve lágrimas.
XXXI
La lluvia ha impregnado la tierra
sus olores suben a nuestro corazón
no quiero irme
quiero bañarme en esos aromas que la Pachamama nos ofrece
amor mío, quédate a vivir en esta tierra de quinua y papa.
juro que no te haré faltar ni una sola sonrisa
te ofrezco todo ese campo de colores
quédate a tejer conmigo el sueño que tanto persigues
quédate a bailar,
se apagará la enfermedad que te lleva a la cama
quédate a encontrar el corazón que has extraviado.
El tiempo de la ciudad te maltrata
deposita tu tesoro en Mama India
sus hierbas harán descansar tus dolores
el maquillaje que te oculta, será tiempo olvidado.
En esa pampa de sembradío serás tan parte de este hogar
el fogón te servirá el sabor que tanto deseabas besar
Mama India no marca el tiempo de avenidas y calles
aquí el tiempo lo armarás tú
no hay autopista que apure tus viajes
ext
ende
rás tu vida
al tiempo de tu sentimiento.
Quédate, aquí inaugurarás
lo que no has vivido.
XXXV
Desde aquella montaña
te envío una oración
y tú
me mandas a salir de mi cuerpo
mi alma de awatiri
ha conocido el cayado de achachilanaka.
mi ajayu de pastor
conoce el viento de la montaña y la pampa
el agua de la lluvia y del lago
flores, árboles, hierbas,
el hambre y el cansancio de mi rebaño.
Cuando la tristeza me inunda
siempre me envuelves
con la paz de tu naturaleza
con la música de almas ancestrales
que me hacen sentir nacido de tu grandeza maternal
me has señalado
el nacer de cada solsticio
con la fuerza del Amaru
he aprendido a leer el tiempo de sequía y abundancia.
En tiempo de jallu pacha
la lluvia nos baña de flores multicolores
se vuelve a creer en el mundo
con las criaturas de alpacas, llamas y ovejas
me he desbordado en alegría
en abrazar a las nuevas criaturas.
Me he dejado conducir por mi cayado
por tiempos de sequía
y por verdes campos.
Mama India
no hay a quien heredar mi alma de pastor
todos han migrado a otros tiempos
el rayo de esta tarde me recogerá.
Mama India
nuestras almas están en armonía.
Inédito
Jikisiña
Paxsi
Wara wara
Inti
Nayra jaqi
Wawa
Awicha
Achachila
Jawira
Marka
Illapa
Utan larusir jaqipatawa
Arunakan qhumantiripatawa
Wawanakan awichapatawa
Allchhin imill wawa ajanupatawa
Nayranak arutawa
thaki jakañ apaniritawa
Waranqa usunaka qulliritawa
Satañ uraqitak wanutawa
Amtañanaka p’itsuritawa
wajchar junt’uchir awichatawa
Jupha, ch’uqi, quqa, miski, jayutawa
Sutimax alaxpachan qillqatawa
Mama India, Pachamamana jikisiñani thuquñataki.
Encuentro
Luna
Estrella
Sol
Ancestro
Niño
Abuela
Abuelo
Río
Pueblo
Relámpago
Eres la sonrisa de la casa
Eres la palabra que abraza
Eres la anciana de los niños
Eres el rostro de la nieta
Eres lengua antigua
Eres el camino que trae vida
Eres remedio que sana mil heridas
Eres abono para la chacra
Eres la que teje la memoria
Eres la abuela que da calor al huérfano
Eres papa, árbol, dulce, sal
Tú nombre está inscrito en Alaxpacha
Mama India, en la Madre Tierra nos encontraremos para bailar.