Susy Delgado

Escritora, periodista y traductora bilingüe (guaraní-castellano), nació en Paraguay en 1949. Es miembro de número de la Academia de la Lengua Guaraní y miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay. Ejerció el periodismo cultural por cuatro décadas.
Su producción literaria abarca más de 30 títulos y en ella se destaca la poesía. Sus últimos poemarios publicados son Yvytu yma (Viento viejo), 2016; y Ka’aru purahéi (Canto del atardecer) 2018. Publicó también antologías bilingües de literatura paraguaya y poesía guaraní, como Ñe’ë rendy. Poesía guaraní contemporánea, 2011 y 2019, y Las voces del umbral, 2014; asimismo selecciones de sus trabajos periodísticos y ponencias, algunos volúmenes de cuentos y libros para niños.
Sus traducciones se volcaron en los poemarios bilingües de su autoría, antologías colectivas de literatura guaraní y antologías individuales de Augusto Roa Bastos, Gabriela Mistral, Olga Orozco y Rosalía de Castro. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, el portugués, el alemán, el gallego y el francés.
Obtuvo numerosas distinciones nacionales como el Premio Junta Municipal de Asunción, en 1992; el Segundo Premio Municipal de Literatura, 2006 y 2016; Mención de Honor del Premio Nacional de Literatura, 2007; y el Premio Nacional de Literatura, 2017.
Asimismo distinciones internacionales como el Premio Cide Hamete Benengeli, Radio Francia Internacional y la Universidad Toulouse Le Mirail, 2005; y el Homenaje de la Universidad de Guadalajara a poetas de lenguas americanas, compartido con la maya Briceida Cuevas y la wayuu Vicenta María Siosi, Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 2019.
Poemas
Yma Como antes
ymaitéicha como en tiempos antiguos
ou viene
oipeju sopla
ohasa pasa
ojere gira
ha upéinte y luego
ojevy. vuelve.
Yma Como antes
ymaitéicha como en tiempos antiguos
ha’e ndajahechái no se lo ve
ha katu omomýi y sin embargo hamaca
orova oraha mueve lleva
opaite mba’e. todo lo que hay.
Yma Como antes
ymaitéicha como en tiempos antiguos
oipeju sopla
oipeju… sopla…
¿Qué será lo que busca
desde hace tanto tiempo?
¿Qué será lo que quiere llevarse
que sigue hurgando
los más recónditos recovecos del mundo?
¿Cuánto ya se ha llevado?
¿Cuánto quiere llevarse todavía?
Viento arisco
viento terco
viejo viento…
…///…
Ñanderu Tenondegua Nuestro Padre el Primero
ituja sapy’a está viejo de pronto
ikane’ö ikuerái cansado hastiado
oguapy oñakäity se sienta se agacha
hopevy dormita
nomañavéima ya no mira
yvypóra al ánima de la tierra
ha hekoháre. ni a su hogar.
Atardece
Y ya soplan
los vientos
de la orfandad…
Ñanderu Tenondegua Nuestro Padre el Primero
omboguejýma ijyva ya ha bajado los brazos
nomyasäivéima ya no esparce
araresárehe en la intemperie
imba’ekuaa sus saberes
ipytu yma su viejo aliento
ndojapovéima ya no crea
ijapykarämi la silleta en que ha de sentarse
pytü ymaite mbytépe en medio de la noche antigua
tatatina ymaite apytépe entre aquella neblina
noñopëvéima ya no trenza
jeguaka el adorno
Maino’i para que el Colibrí primigenio
oveve haguä pueda volar
ombohayvívo haciendo lloviznar
ysapy el rocío
arapýre… por el firmamento…
Maino’i
se ha quedado
desnudo
y ensaya
una danza triste…
Ñanderu Tenondegua Nuestro Padre el Primero
ndojapovéima ijehegui ya no crea de sí mismo
tatarendy el fuego
tatatina la neblina
iñemoñarëramo como hijos suyos
ha umi iñemoñare para que ellos
oipyso haguä extiendan
ha’ekueraháma a su vez
imba’ekuaa su sabiduría
pe yvóra tuicha javeve en toda la grandeza del universo
ha ojapo haguä para que hagan
tekoha iporäva un buen hogar
yvy apu’amíme en la tierra redondita
iporä haguäme donde habrá de ser bueno
opaite mba’e… todo lo que exista…
Ya se apagó
el fuego sagrado
y la neblina
se disolvió en la noche
de un tiempo maligno…
…///…
Pero quién sabe
tal vez los que se van
no se estén yendo tristes
de esta tierra entristecida…
Tal vez ese tropel
de rostros incontables
en el que ya se difuminan
los que amábamos tanto
tiren esas mortajas tristísimas
mucho antes de llegar al mundo nuevo
en el que vivirán
su nueva vida ignota
y rosados y bellos
como nunca lo fueron
vestidos solamente
con el aliento transparente
de la libertad
formen un gran elenco
y se vayan cantando
una canción dulcísima…
La canción que nosotros
los presos
de esta tierra entristecida
ni siquiera soñamos…
Quién sabe…
Tal vez cuando se encuentren
ya lejos de ese tránsito negro irrespirable
estén pisando
el territorio insospechado
de un universo nuevo
con pasos vacilantes
como los de los niños
con gestos temblorosos
como los que despiertan
el parto y el orgasmo
tal vez ahora son
criaturas henchidas
de timidez y de energía
de inocencia pudor y atrevimiento
dibujando
con sus pies redivivos
la danza nueva
inexcusable
del amor.
Mborayhu jeroky
ipotyjera jevýva
pyhare pypukúpe…
GLOSARIO:
Mborayhu jeroky/ ipotyjera jevýva/ pyhare pypukúpe: danza del amor/ que florece de nuevo/ en la noche profunda…